¿Qué os va pareciendo mi blog?

miércoles, 9 de junio de 2010

Adios con el corazón, que con el alma muero...



Hemos estado nueve meses con esta asignatura. Mis expectativas iniciales quedan recogidas al inicio de este blog. No soy la misma persona de cuando escribí esas palabras ni mi forma de pensar es la misma. O eso creo…
Aunque el primer cuatrimestre no me resultó satisfactorio ni motivador, creo que en el segundo, con los trabajos de mis compañeros he iniciado una nueva etapa. Ahora creo que y se de cómo va encaminada la asignatura. Y es que en la primera etapa mi desconcierto era tal que me hallaba perdida. Ni norte ni sur. Y mi ansiedad se incrementaba.
Este cuatrimestre me planteé acudir a todas las exposiciones y, salvo problemas personales que me han obstaculizado la asistencia a clase en determinados momentos, he cumplido con mi objetivo. En algunos momentos me he desesperado con algunas exposiciones (tan poco motivadoras para mí que no han sido recogidas en este blog) y en otros momentos he deseado haber tocado esa temática.
Hemos aprendido. He conocido numerosos colectivos, he obtenido información para el futuro y tengo nociones básicas sobre cómo abordar la intervención con algunos colectivos. Sin embargo, tengo que decir que para mí el blog ha supuesto un esfuerzo sobrehumano. Pese a que paso muchas horas junto al ordenador conectada a Internet, no me gusta el sistema de blog. Me resulta agobiante escribir en esa pequeña pantalla con tan pocas opciones y herramientas a la hora de escribir. No me gusta escribir sin profundizar en los temas que toco, y apenas tengo tiempo para hacerlo con las exposiciones que hemos trabajado. No me gusta repetir lo que mis compañeros ya han dicho en clase, he querido y he pretendido ser original. Y no estoy satisfecha con mi resultado. Necesitaría otro año más (que quizás tenga si suspendo...algo que ahora mismo está en el aire) para trabajar como me gusta.
En cuanto al trabajo grupal, ya es de sobra conocida mi desesperación y mis ganas de llorar cada vez que recuerdo el infierno pasado. Esto ha impedido que mi labor con el blog haya sido como yo deseaba (quería recompensar mi metedura de pata del cuatrimestre anterior).
En conclusión…me voy creyendo que he aprendido algo pero con un mal gusto.

martes, 8 de junio de 2010

Vídeos Prostitución

Os dejo dos vídeos que considero bastante interesantes.
Uno de ellos es una canción de Manu Chao que pone la banda sonora a la película "Princesas". el otro es un vídeo de Callejeros que pusieron nuestros compañeros durante la exposición.

Exposición 8-6-2010: Colectivo de Sin techo Y prostitución.




Esta exposición es la penúltima de la asignatura. Y para serlo, empieza bastante bien: Comienza con una historia de vida sobre una persona que duerme en un banco y vive en la calle, sin apenas comer y sobreviviendo de lo que Marta le da. Gracias a esta historia de vida hemos descubierto que ellas han trabajado el colectivo de sin techo.
Se denominan así a las "
Personas que no disponen de una vivienda con las condiciones mínimas de habitabilidad y que. A causa de esta carencia, deben establecerse en centros específicos. Sin empleo y sin recursos."
Las Teorías explicativas que defienden mis compañeras son:
• Sus características personales
• Cambios socioeconómicos
• Discriminación activa basada en los prejuicios en contra de grupos sociales concretos que conlleva a una situación de exclusión.

Factores de riesgo.
Para que veamos cuales son, mis compañeras hicieron un teatro en el que escenifican los factores que inciden sobre las personas que viven en la calle, como son el tabaco, las drogas, la soledad, que terminan haciendo que la persona termine en una situación aún más difícil para ella. Considero que fue una representación muy trabajada y muy original. Además, valoro muy positivamente que posteriormente aclarasen todo lo que se había visto en la escenificación. Añadieron además otros aspectos a los factores de riesgo, como son:
• Soledad, pocos lazos familiares, deterioro de la salud
• Adicciones: consumo de droga y de alcohol.
• Pérdida de trabajo, sin vivienda, sin recursos económicos.

En cuanto al Perfil persona sin hogar, mis compañeras dijeron que es el siguiente:
Varón, español, soltero, de edad entre 36 y 55 años y que vive en la calle. Con problemas de salud frecuentemente: adicciones, enfermedades mentales, discapacidad, etc.
Según INE (2005) hay 19.000 personas en la calle de las cuales casi la mitad, son inmigrantes.
La mayor parte están en paro, y antes de estarlo, en su mayor aprte se habían dedicado a la agricultura, construcción y hostelería.
En general todos tienen estudios básicos.
Respecto a las Asociaciones que han visitado, éstas son:
Solidarios
: Atención a través de programas sociales con el voluntariado. Llevan a cabo jornadas con voluntarios que realizan rondas repartiendo comida y dando “compañía” a las persona sin hogar.
Cristo Vive: trabajan autoestima, habilidades sociales con las personas sint eco
Comedor social “San Vicente de Paúl”: está el servicio de comedor y el de orientación laboral. El comedor lo llevan las Hermanas de la Caridad y voluntarios. Dan meriendas y almuerzos. Puede acudir cualquiera a comer excepto menores de edad. Tienen servicio de ropero y de ducha.
En el servicio de orientación laboral trabaja una TS y suele atender a mujeres, inmigrantes con familia que buscan trabajo como limpiadora. Ella intenta llevar a cabo una búsqueda de trabajo activa poniendo objetivos a corto plazo.
Albergue municipal Perafán de Ribera.
Nuestras compañeras nos cuentan como les han puesto muchos problemas para poder visitar el centro. Tengo que decir que tanto a mi compañera Sandra Calero como a mi como nos pusieron los mismos impedimentos para asistir (cuando estábamos realizando un trabajo para otra asignatura.
Centro Amigo. Cáritas.
Se trabaja de forma interdisciplinar. El trabajador social se encarga más de gestionar recursos externos a la asociación.

Funciones del educador social detectadas a lo largo de su trabajo:
1. Dar bienvenida y enseñar normas del centro
2. Requisar y administrar objetos personales
3. Valoración de las problemáticas de los usuarios
4. Tratamiento y seguimiento individualizado
5. Seguimiento en pisos tutelados
6. Coordinación de actividades grupales
7. Mediar entre los profesionales y los usuarios
8. Acompañamiento en gestiones de la vida cotidiana (ir al médico, al banco. A hacer la compra, etc. )
9. Coordinación con el equipo multidisciplinar.
10. Apoyo a la inserción sociolaboral.

Comentario personal.
El colectivo de personas sin techo y las intervenciones que se llevan a cabo con él es un tema que me apasiona y que me entusiasma. Ya he llevado a cabo un proyecto relacionado con esta temática y me encantaría hacer las prácticas en algo relacionado con ello.
Considero que las intervenciones que se llevan a cabo en Sevilla siguen siendo insuficientes para poder ser eficaces. Estamos hablando de una gran ciudad, y de un gran numero de personas que se encuentran en circunstancias de este tipo. Intervenciones como las llevadas a cabo en el Cecop Social son insuficientes. Pese a que técnicamente cuentan con un gran número de recursos, en la práctica no se aplican como es debido.
Una de las asociaciones que considero que realizan una buena labor es la Asociación Solidarios que mis compañeras han comentado. Sin embargo, podrían ampliar su labor no siendo tan asistencial como es hasta ahora.
Se trabaja con medios precarios y no se interviene sobre todos los aspectos que serían necesarios.

Prostitución
Para iniciar la exposición, hemos visto un video en el que salen imágenes sobre la prostitución. En algunas imágenes vemos posiciones a favor y en contra de la prostitución.
Prostitución según:
• RAE: actividad a la que se dedica quien mantiene relaciones sexuales con otras personas, a cambio de dinero.
• Garrido Guzmán:
sistema en el cual las mujeres se dejan atrapar como consecuencia de su miseria económica, de su falta de instrucción cultural, de su ausencia de formación profesional, de las carencias afectivas y educativas de su infancia y su adolescencia y de los conflictos psicológicos.
Se da en con mayor frecuencia en las ciudades, constantemente aparecen perfiles nuevos.
Muchas de las jóvenes han comenzado a prostituirse para ganar dinero y seguir consumiendo drogas. Se están incorporando extranjeras.

Perfil: heterogeneidad. No hay un perfil concreto. La prostitución callejera es el colectivo más numeroso, ejerce en espacios públicos, con nivel socioeconómico bajo, con escasa formación y con una edad temprana en el inicio de la prostitución.
Tratamientos de la prostitución.
1. Prohibicionista: de castiga a las tres partes, el Estado sanciona el mercado del vicio.
2. Reglamentarista: la prostitución se acepta por ser inevitable, controla a la prostitutas 8sanidad) pero no a los clientes, no minimiza la violencia real, consolida la práctica. Alemania, Austria, México y Holanda.
3. Abolicionista: quiere eliminar la esclavitud, la prostituta es una victima, se penaliza a quienes se benefician de la práctica ajena, se limitan el comercio y las reglas, pero aumentan la ganancia de explotadores, los riesgos de salud, y la prostitución clandestina. Italia.

Mis compañeros dicen que este último es el caso de España, aunque mis otros compañeros en la otra exposición sobre prostitución comentaron que el caso español es un caso mixto.
Posteriormente, han realizado un análisis a nivel global, europeo, estatal y autonómico sobre las intervenciones y la legislación sobre prostitución.
En la práctica, se implican en la prostitución el Instituto Andaluz de la Mujer pretendiendo evitar la desigualdad y se llevan a cabo medidas de acción inmediata. Algunas acciones de orientación laboral, pero son escasas

Funciones del educador social.
• Proporcionar atención integral a las mujeres que ejercen la prostitución
• Asesora e informar sobre las prestaciones disponibles a las mujeres prostitutas.
• Prevenir enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados y otros que puede conllevar la prostitución.
• Sensibilizar para la erradicación de la prostitución como medio de explotación de la mujer
• Dar cobertura z las mujeres que ejercen la prostitución con problemas de drogadicción.
• Proporcionar información sobre recursos educativos y alternativas laborales disponibles.
• Proteger institucionalmente a las mujeres que ejercen la prostitución
Hemos podido ver un vídeo de Callejeros en el que aparecen situaciones relacionadas con la prostitución así como varios testimonios bastante interesantes.

Problemáticas fundamentales:
• Afecta a derechos y libertades humanas fundamentales.
• En Andalucía es un problema de género.
• Actuaciones descoordinadas, sin planificar.
• Marginación, esclavitud, despojo de dignidad, falta de posesión de una misma
• Conflictividad social e inseguridad ciudadana.
• Agresiones de proxenetas, clientes y terceros.
• Actuaciones limitadas de los Ayuntamientos.
• Dificultad de abandono de la prostitución
• Traumas, enfermedades y pobreza.

Recursos y servicios.
Desde la administración pública nos indican que existe el Plan de Atención Integral, está el Centro de Atención a la Mujer “Leonor Dávalos”, Mesa de coordinación para la Prostitución e intervenciones desde la Consejería de Salud para las Enfermedades de Transmisión sexual.
Existen numerosas asociaciones que trabajan con este colectivo: médicos del Mundo, Centro Juvenil “santa María Micaela, Villa Teresita…
Comentario personal.
Considero que mis compañeros han trabajado de nuevo sobre un tema controvertido y original. Sin embargo, veo como ellos han obtenido datos y ha llgado a conclusiones diferentes a las de mis otros compañeros. No se han posicionado a favor de ninguna de las visiones existentes sobre la prostitución y, por tanto, no han generado un debate que hecho de menos. Por lo demás, he de decir que para ser la última exposición, ha sido amena e interesante.

lunes, 7 de junio de 2010

INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO CON NIÑOS AUTISTAS


El autismo es un trastorno del desarrollo, permanente y profundo. Afecta a la comunicación, imaginación, planificación y reciprocidad emocional. Los síntomas en general son incapacidad de interacción social, aislamiento, esterotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos) (Wikipedia)
El autista no se hace, nace. El autismo fue definido por primera vez en 1943, por un
psiquiatra austriaco llamado Leo Kanner. Aparece antes de los 30 meses y es más frecuente en niños que en niñas. No todos los autistas son muy inteligentes ni no todos tienen retraso mental.
Es algo muy variable en función de la persona.
Las 4 características que resaltan mis compañeros son:
– La alteración aparece precozmente.
– Tienen severas dificultades de comunicación y relación.
– Su lenguaje presenta alteraciones y deficiencias.
– Realizan acciones “ritualizadas”; se resisten a los cambios en el medio.
– Tienen un desarrollo disarmónico en las distintas áreas de funcionamiento psicológico
Intervención educativa: su escolarización tiene que ser personalizada (en función a las características del niño), funcional y pragmática. Sin embargo, conviene que interaccionen con sus compañeros de clases y no se los aparte: de esta forma mejoran en el desarrollo de sus habilidades sociales. La forma de favorecer su aprendizaje es diferente a la que se lleva a cabo con el resto de niños. Es crucial la coordinación con los padres y hacer que aprendan motivándolos.
Un día de clase normal está organizado de forma que lleven a cabo una serie de tareas en el aula especial y otras con el resto de sus compañeros (Programa de Inclusión)
Comentario personal
Esta exposición ha sido clara y contundente, pero me he agobiado un poco ante tal cantidad de datos. Sin embargo, el “Pasapalabra” que han realizado al final me ha ayudado a fijar conceptos.
En cuanto al papel del educador social, considero que una de sus funciones primordiales pueden ser la orientación y el apoyo tanto a los niños como a sus padres en el medio educativo, garantizando que reciba las atenciones específicas necesarias. Aparte de esto, no he podido observar otra área de actuación. No se si es que se me ha escapado o que mis compañeros no la han mencionado. De todos modos, al tratarse de una discapacidad, teóricamente las funciones del educador deben de ser las mismas que las indicadas para el resto de discapacidades (como hemos visto en otras exposiciones).

Exposición. Envejecimiento. 25 de mayo.


Las exposiciones que tuvieron lugar el pasado 25 de mayo trabajaron el tema de los menores en hospitales y el envejecimiento.
En el primer caso, no pude presenciar el trabajo que habían realizado mis compañeros porque me encontraba en tutoría de esta asignatura. Por tanto, me centraré en la exposición sobre envejecimiento.
España es uno de los países con un mayor número de personas mayores (7.633.807 personas, según el Informe 2008 sobre las Personas Mayores en España, Portal de Mayores) y con una de las esperanzas de vida más altas del mundo (82’9% para las mujeres; 75’6 años para los hombres),(Peñaranda, A.P, 2006)
Por tanto, abordar esta temática sobre un colectivo tan abundante es muy interesante, pese a que lo hayamos hecho anteriormente en la asignatura con otras exposiciones de los compañeros
En primer lugar, se abordaron las distintas concepciones sobre las personas mayores viendo las distintas formas de denominarla: anciano, viejo, tercera edad y persona mayor. Del mismo modo, nos indicaron que respecto a los dos primeros conceptos, las personas teóricamente tienen miedo a la incapacidad física. Sin embargo, los otros dos conceptos se relacionan con el miedo a la incapacidad mental.
Respecto a las características de las personas mayores, existe una diferente concepción de persona mayor dependiendo del autor que consultemos. No todos coinciden con que una persona mayor sea aquella que tenga 65 años o más.
Dentro de las personas mayores las dependientes y no dependientes; activas y pasivas.
Respecto a los recursos para este colectivo, habrá más recursos en el medio urbano que en el rural.
En cuanto a los problemas fundamentales a los que se enfrentan, éstos son estereotipos, jubilación, limitación física y psíquica. Respecto a los factores de riesgo, éstos son soledad, abandono familiar, exclusión social.
Legislación: a nivel local tenemos el plan concertado para el desarrollo de prestaciones básicas de SS.SS.
Las formas de intervención existentes se dan a tres niveles: la persona, la familia y la comunidad y existen distintos tipos de recursos para las personas mayores (residencias, Unidades de Estancia Diurna, Unidades de Estancia Nocturna, Programas de Respiro Familiar, etc.)
En cuanto al marco jurídico, existen distintos planes:
• plan de acción para las personas mayores 2003-07
• Plan gerontológico Nacional IMSERSO
• OIMA (Plan de atención integral a los mayores andaluces
Perfil educador social: no hay un perfil determinado, aunque suelen desempeñar puestos de coordinador, monitor, animador sociocultural o mediador.
1. Coordinar
2. Formar
3. Hacer de nexo entre la persona y el centro o entidad
Conclusiones: hay muchas personas mayores activas, son productivas más allá de su jubilación, con su tiempo y su experiencia siguen siendo personas activas y útiles para los demás. Por ello, existen programas que favorezcan este aspecto, como por ejemplo los cursos que imparten algunas personas mayores sobre informática (con el Programa de la Caixa) a reclusos.
Personalmente, me interesó en particular la Web Ser cuidador a la que hicieron mención mis compañeros durante la exposición. He estado navegando por ella y hay aspectos relacionados con el cuidador de personas mayores dependientes muy útiles. En ella se dan consejos sobre como prevenir la dependencia o los accidentes domésticos.

Exposición Comunidad Gitana


Denominación
Según wikipedia, se denominan “gitanos, romaníes, pueblo gitano o pueblo rom a una comunidad o etnia de origen indio, que data de los Reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes aunque con enormes diferencias entre sus subgrupos. Se encuentran asentados principalmente en Europa, ya que de hecho son la mayor minoría étnica de la Unión Europea, aunque están presentes también, pero en menor proporción, en el resto del mundo”

Procedencia: Llegada a España
Se considera que llegaron a nuestro país sobre el año 1415. En su inicio, las relaciones entre la población española y los gitanos fueron buenas durante el siglo XV. Sin embargo, con la llegada de los Reyes Católicos (año 1499) se iniciaron los conflictos. Se les dio unn plazo de dos meses para que se adaptasen a la cultura existente: tenían que tener domicilio fijo, un trabajo y abandonar su forma de vestir. Con todo esto se perseguía que todas las personas de la península fueran iguales, independientemente de su procedencia. Se les considera personas peligrosas, difícil de tratar y de controlar. De hecho, incluso se pretendía que se extinguieran como raza: Las Cortes de Castilla de 1594 emitieron un mandato tendiente a separar a los «gitanos de las gitanas, a fin de obtener la extinción de la raza».
Es decir, la llegada del cristinanismo, de los Reyeas Católicos, acaba con la convivencia pacífica de culturas y esta era es sustituida por el fanatismo y la represión. Es aquí cuando empieza un proceso de marginación de la comunidad gitana que ha perdurado hasta nuestros días

Situación actual

En España la población gitana es un 2% de la población total (700.000 personas) y en los últimos años, el número parece incrementarse por la llegada de gitanos de otros países. Nuestra comunidad autónoma es la que tiene un mayor porcentaje de ellos.

Después de tantos siglos de permanencia en nuestro páis, por fin se les reconoce como ciudadanos con los mismos derechos que el resto, aunque siguen sufriendo unas condiciones de vida más duras que otros españoles (exclusión social, pobreza…).

Muchos de ellos siguen residiendo en poblados chabolistas, aunque en materia de vivienda se ha avanzado notablemente.

Sin embargo, la educación continúa siendo un aspecto pendiente
Un estudio realizado recientemente revela que el 70% de personas gitanas mayores de 16 años que no han completado sus estudios primarios. A esto se añade que la tasa de analfabetismo que existe entre losgitanos, ronda el 60%.

Otro problema es el del empleo. El índice de paro entre la comunidad
gitana española, es muy alto. Suelen vivir de la venta ambulante, recogida de chatarra o en el mundo artístico. Están generalmente poco formados y cualificados, de modo que esto les dificulta el acceso al mercado de trabajo.

Asociaciones e intervenciones que realizan
Por un lado, tenemos la Fundación Secretariado Gitano (http://www.gitanos.org/boletines/gitanos_en_la_prensa/2006_02_28.html) , constituida en el año 2001 y que tiene los siguientes ámbitos de actuación:

• Europeo, a través de programas de colaboración en 12 países.
• Estatal, con actividades en el conjunto del estado español.
• Autonómico, trabajando directamente en 14 Comunidades.
• Local, trabaja en 111 municipios y cuenta con 76 centros de trabajo repartidos en todo el Estado.

Esta misión pretende apoyar el acceso de las personas gitanas a los derechos, servicios y recursos sociales en igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos. Para ello realiza todo tipo de acciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida de las personas gitanas y a potenciar el reconocimiento, apoyo y desarrollo de su identidad cultural.

Unión romaní:
La UNIÓN ROMANÍ es una organización no gubernamental, de carácter no lucrativo, dedicada a la defensa de la comunidad gitana. Tiene como ámbito de trabajo el territorio español y participa con la UNIÓN ROMANÍ INTERNACIONAL en las actividades que persiguen el reconocimiento de la cultura del pueblo gitano como un valor de la cultura universal.

Grupo Boom: es una asociación que trabaja dentro de lo que se conoce como “Tres mil viviendas de Sevilla”. Intervienen llevando a cabo actividades con los niños de la zona (en su mayoría, gitanos). Para conocer mejor la asociación, nuestros compañeros nos pusieron un video, ya que dos de ellos son voluntarios.

Educador social
La labor del trabajador social con población gitana ha de ir enfocada, desde mi punto de vista, a procurar la integración de este colectivo siempre respetando su cultura y su forma de vida. Considero muy negativo las actuaciones dirigidas a desalojar a las personas de poblados chabolistas sin su consentimiento. Siempre pienso que hay que respetar la voluntad de las personas, aunque pueda ser a nuestros ojos perjudicial para ellas mismas.
Programas sobre formación profesional, de alfabetización, talleres lúdicos y recreativos, charlas sobre educación para la salud son desde mi punto de vista muy positivos. Son un escalón y un impulso para colocarlos en igualdad de condiciones que el resto de españoles. Sin embargo, considero que es también labor del profesional de lo social luchar contra los estereotipos que el mismo colectivo tiene sobre sí mismo y el resto de la sociedad.

Opinión personal.
La exposición me ha resultado bastante larga y teórica. Sin embargo, al tratar a la población gitana he podido mantener la atención sin problemas. La información que he recopilado en este documento es buscada de forma autónoma por mi persona, pero recoge muchos de los aspectos trabajados por mis compañeros.
Considero que han trabajado mucho sobre todo el apartado de las asociaciones. Han demostrado que conocen las formas de intervención que se están llevando a cabo.


www.wikipedia.org Consultada 6-6-2010
http://www.unionromani.org/histo.htm Consultada 6-6-2010
http://www.unionromani.org/index_es.htm Consultada 6-6-2010

Noticia

NOTICIA 7
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/04/andalucia/1236160829.html
Fecha, autor y lugar de publicación: 04/03/2009. Eduardo del Campo, Sevilla

Pro Derechos Humanos de Andalucía denuncia la falta de atención en las cárceles

Maribel Mora, presidenta de la APDHA, durante su comparencia
José María Solano, un vecino de 42 años de la barriada sevillana de Torreblanca, dice que cuando entró en la cárcel de Sevilla en febrero de 2003 para cumplir condena por antiguos delitos de robo con fuerza en las cosas a los que lo llevó la droga («nunca le hice daño a nadie», aclara; él partía candados para entrar en algunas obras y naves), estaba bien de salud. Ahora, en libertad condicional, dice que sus cuatro años en prisión le han partido el alma y el cuerpo por el abandono sanitario que sufrió: «No sirvo para nada».
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) lo invitó ayer a contar su dura experiencia en una rueda de prensa en Sevilla para ilustrar de forma inapelable su denuncia sobre la «vulneración sistemática del derecho a la salud» en las prisiones andaluzas. De esta injusticia trata su nuevo informe, Modelo de atención sanitaria en las prisiones ordinarias: deficiencias de la coordinación en Andalucía y en la asunción de responsabilidades de las administraciones implicadas (colgado en www.apdha.org).
Solano tenía dos fístulas anales, pero como no lo sacaban de la cárcel para llevarlo al hospital y las citas, hasta diez, se suspendían por falta (según le decían) de policías para trasladarlo, las heridas se le infectaron y agravaron tanto que tuvieron que operarlo para implantarle un ano artificial y colocarle una bolsa de descarga, que aún necesita. El problema físico le ha acarreado una depresión y le ha dejado, de momento, incapaz de trabajar, como hacía antes instalando tubos de aire acondicionado. Vive de la renta de inserción social de 420 euros al mes, que se le acaba en seis meses.
Permisos ordinarios para ir al médico
Solano acabó usando sus permisos carcelarios para ir al médico por su cuenta. «El cirujano plástico me dijo que yo me lo había dejado mucho, y yo había estado suplicando que me sacaran para llevarme al médico y me decían que no había coche [conducción policial], y así, una cita, otra y otra», recuerda. No fue un suceso aislado. Cuenta que se hizo un esguince de tobillo en la prisión y lo escayolaron durante dos meses, pero no lo llevaron al traumatólogo por falta de policías y al cabo de más de un año sigue con el tobillo sin curar y temen que sufra secuelas de por vida.
Además, relata que el dentista que iba a la cárcel le extirpó dientes pero no volvió para implantarle las prótesis prometidas. Que pidió atención psiquiátrica en prisión y no le contestaron. Que el juez de vigilancia penitenciaria le dio la razón y ordenó que lo llevaran al hospital «sin demora ni excusa» y todo siguió igual. Que pidió a la prisión el informe de su medicación para que lo operaran en el hospital y que nunca se la dieron. Que en la cárcel no le informaban de sus citas médicas hasta que lo llamaban para montarse en el furgón (donde a menudo le daban la vuelta por falta de policías). Y que sólo ahora, en la calle, se ha enterado de que el Servicio Andaluz de Salud (SAS)está obligado por ley a que los pacientes en listas quirúrgicas no superen unos plazos de espera y a que si eso ocurre lo deriven a un centro privado. Nada de eso, denuncia, le cuentan a los presos, que sin embargo tienen reconocido por ley el derecho a recibir idéntica atención que la población libre.
"Si hubiera tenido asistencia sanitaria..."
«He salido peor de como entré. Me he visto dejado. Si hubiera tenido asistencia sanitaria, no estaría como estoy», se lamenta. La asociación se plantea pedir que lo indemnicen.
María Isabel Mora, coordinadora general de la APDHA, y Virtudes Acosta, responsable del área de presos, subrayaron ayer que éste no es un caso aislado sino la regla y que «hay miles de José Marías» que sufren la dejadez «absoluta» de las administraciones. El Ministerio del Interior y el SAS comparten por convenio de 1992 la atención sanitaria a los 16.751 presos de las cárceles andaluzas. El Ministerio pone los médicos generalistas y el SAS debe facilitar la asistencia especializada. Pero «llevan 17 años incumpliéndolo y están descoordinados», denunció Mora, que responsabilizó sobre todo a la Junta.
Al problema de las salidas al especialista se suma el de la precaria o inexistente atención psiquiátrica a ese 8% de población reclusa (1.340 personas en Andalucía) que padece una enfermedad mental grave y ese 40% que sufre trastornos mentales y de personalidad (6.700 presos). En las cárceles de Jaén, Alcalá de Guadaíra y Puerto III no entra ningún psiquiatra. En las demás, sólo una vez al mes o cada quince días.

Comentario.
Esta noticia, publicada por el diario El Mundo en el mes de marzo de 2009, recoge la denuncia del ciudadano Jose María Solano, amparado por La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). Este hombre denuncia como, durante el tiempo que estuvo encarcelado no recibió la asistencia sanitaria que requería, de modo que su estado de salud se ha visto gravemente afectado, hasta el punto de no poder desempeñar su actividad laboral habitual y tener limitaciones para desarrollar su vida diaria.
Pese a que, según lo indicado en la noticia, el SAE está obligado por Ley a atender a los usuarios en unos plazos concretos y además, tiene un convenio con el Ministerio del Interior para atender sanitariamente a los presos de cárceles andaluzas.
Por tanto, esta noticia parece ser un ejemplo de cómo se vulneran los derechos de los pacientes que se encuentran encarcelados. Hay que tener en cuenta que, aunque se encuentren en privación de libertad, siguen siendo usuarios del SAS, de modo que deben de tener acceso a todas las prestaciones, acceso a la asistencia, etc. En este caso, la actuación del SAS ha sido negligente y el grado de profesionalidad de los funcionarios de la cárcel, muy bajo. Por un lado, porque deberían de haber estado atentos a las necesidades que manifestaba el preso, y por otro, porque no cumplen correctamente con el convenio pactado.
Es increíble cómo se pueden vulnerar los derechos de las personas y pisotear todo lo que está contemplado en convenios, leyes y decretos.







Exposición. Intituciones penitenciarias


Instituciones penitenciarias

En esta exposición hemos trabajado el tema de las instiutuciones penitenciarias.

La normativa que las regula es:


• La Constitución Española de 1978.
• Ley Orgánica Penitenciaria 1/79 de septiembre.
• Reglamento Penitenciario Real Decreto 190/1996.

Los objetivos son que las personas se reeduquen y se reinserten en la sociedad. Existen varias clasificaciones dentro del Régimen de Privación de libertad:
Régimen Cerrado, régimen ordinario, régimen abierto y libertad condicional.

Para clasificarlos depende del grado y se tiene que tener en cuenta la personalidad del reo,su historia personal y familiar, la duración de la pena, el medio al que va a retornar así como los recursos y medios que se tienen para el tratamiento.

En cuanto a las características del colectivo, en su mayoría son hombres (91’95% frente al 8’05% mujeres) con una edad comprendida entre los 26 y los 30 años. Su nivel educativo es bajo, con un número abundante de analfabetos y analfabetos funcionales. Además, más de la mitad de ellos se encuentran en situación de desempleo al ingresar en prisión.

En cuanto a los delitos cometidos, la mayor parte son contra el patrimonio u orden socioeconómico, contra la salud pública y contra la libertad sexual.

En cuanto a los factores de riesgo, éstos son:
• Con el ingreso se produce un proceso en el que la persona pierde su identificación con el medio y se da desocialización.
• Falta de seguridad personal
• Problemas con drogas
Problemas a los que se enfrentan:
• Aislamiento social
• Dificultad para acceder a los recursos
• Problemas de salud
• Enfermedades mentales: la mayor parte de ellos no recibe una asistencia adecuada, tienen una mala convivencia con su familia, reciben el rechazo por parte de la sociedad y/o consumen drogas.

Centro de Inserción Social “Manuel Montesinos y Molina”.

El jefe de servicio, en un vídeo, explica el funcionamiento de las personas que se encuentran en el centro. La mayor parte de ellas pueden salir del centro, tienen trabajo y solo acuden para dormir. Se realizan una serie de programas de intervención, como el que mis compañeras nos indicaron: Programa de autoestima para mujeres maltratadas. Consiste en una serie de sesiones durante 9 meses en las que se trabaja con doce mujeres que han sido maltratadas.

Funciones del Educador Social
1.Atender al grupo de internos que le designen.
2. Constitución de carpeta de observación.
3. Observación directa de comportamientos.
4.Colaborar con los especialistas miembros del grupo.
5. Reuniones periódicas.
6. Controlar las actividades deportivas y recreativas.
7.Colaboración con los profesores de educación general.
8. Favorecer los medios de reinserción.
9. Educación para la vida cotidiana.
10.Seguimiento institucional y posinstitucional.
11. Coordinación con Trabajadores Sociales.

En cuanto a las conclusiones de la exposición, mis compañeras nos dicen cómo consideran que los medios de comunicación alteran la imagen que se tiene sobre las instituciones penitenciarias y degradan la imagen del centro. Personalmente, considero que esto afecta a la reinserción de los ex reclusos. Al tener una mala imagen de las prisiones, se crean una serie de estereotipos negativos que obstaculizan a la hora de encontrar trabajo y no ser estigmatizados.
Considero que todos cometemos errores, y que una serie de factores (como no tener un empleo, un nivel educativo bajo, residir en una zona conflictiva, etc.) pueden hacernos cometer delitos. La resinserción y la reeducación son las formas correctas de intervenir con estas personas, pero no podemos olvidar como en la mayor parte de los centros penitenciarios no hay recursos humanos ni materiales que ayuden a conseguir estos objetivos.

Un ejemplo muy ilustrativo es la noticia que podréis ver en la siguiente entrada, en la cual se vulneran los derechos de un preso con consecuencias nefastas para su salud.
Por otra parte, sigo diciendo que este tipo de exposiciones me resultan muy interesantes. Apenas conozco este ámbito y toda la información es poca. De hecho, me ha sorprendido el Centro de Reinserción Social porque desconocía su existencia y considero que su intervención puede llegar a ser muy beneficiosa para la reinserción de los reclusos. No los aísla de la sociedad, sino que ofrece medidas para que reinicien su vida.

Desde luego, creo que esta puede ser una salida laboral que me gusta y me entusiasma. Es un trabajo complejo que exige gran esfuerzo, y es lo que realmente busco…

Seminario BUDO




El pasado día 2 de marzo tuvo lugar el seminario de BUDO. Muy a pesar mía, no asistí. Me habían robado el bolso y tuve que ir a comisaría a poner la denuncia (estaba dentro tooooda mi documentación y demás efectos personales). Sin embargo, he estado buscando información relacionada con el tema, que os dejo a continuación.
Según wikipedia, Budo es "un término que engloba el conocimiento técnico de las artes marciales japonesas llamado Bugei (Bujutsu (武術, "Artes de combate"?)) y un conjunto de normas éticas para sus practicantes referidas a su aplicación de manera similar a lo que representaba el Bushidō para los guerreros samurái".

Practicar budo es una forma de meditación que requiere el conocimiento del cuerpo y la respiración. Ayuda a manejar las emociones ante situaciones conflictivas y a tener un pensamiento estable.

El Budo es todo lo contrario a lucha o enfrentamiento y se basa en la sensibilidad, en las percepciones y en técnicas evitatorias. Es decir, BUDO no es lucha, defensa personal…es una práctica defensiva pero no hiriente. Es una forma de manejar un conflicto sin causar daño.
Por tanto, puede ser un medio o un recurso muy práctico dentro de nuestra profesión, ya que nos vamos a enfrentar a conflictos y a situaciones muy complejas. Esta puede ser una forma de canalizar las energías de afrontar lo que ocurra desde una posición defensiva pero no agresiva para la otra persona.

domingo, 6 de junio de 2010

El Bola




Breve sinopsis
El Bola” es una película que narra la vida de dos jóvenes de un barrio de clase obrera cualquiera. Aparentemente, tanto Bola como Alfredo son chicos felices y sin problemas. Sin embargo, las apariencias engañan: el padre de Bola, tan amable para los clientes de su tienda, maltrata y veja constantemente al chico. Será Alfredo y sus padres quienes, a raíz de la amistad surgida con Pablo, se den cuenta de la situación e intenten ayudarlo. Será a raíz de una de las palizas del padre cuando Pablo se marche de casa y cuente su problema. Aquí se iniciará un debate interior del padre de Alfredo, quien terminará llevándose al pequeño y separándolo de su padre.

Descripción de los dos modelos familiares que se muestran en la película
La familia es la “Unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se general fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia” (Palacios, 1999,27).
Según Palacios, son seis las funciones que la familia desempeña:
• Es un escenario donde se construyen personas adultas con una determinada autoestima y un determinado sentido de sí mismo, y que experimentan un cierto nivel de bienestar psicológico relacionado con las relaciones de apego que las personas adultas han tenido desde su niñez.
• Es un escenario de preparación donde se aprende a afrontar retos, así como a asumir responsabilidades y compromisos que orientan a los adultos hacia una dimensión productiva, plena de realizaciones y proyectos integrada en el medio social.
• Es un escenario de encuentro intergeneracional donde los adultos amplían su horizonte vital formando un puente hacia al pasado (la generación de los abuelos) y hacia el futuro (la generación de los hijos).
• Es una red de apoyo social para las diversas transiciones vitales que ha de realizar el adulto: búsqueda de pareja, de trabajo, de vivienda, de nuevas relaciones sociales, jubilación, vejez, etc. La familia es el núcleo que puede dar problemas y conflictos, pero que también constituye un elemento de apoyo ante dificultades surgidas fuera del ámbito familiar y un punto de encuentro para tratar de resolver las tensiones surgidas en su interior. En este sentido, la familia puede ser un valor seguro que permanece siempre a mano cuando todo cambia y peligra el sentido de continuidad personal. Es decir, la familia es una muy importante red de apoyo personal y social, de la que destacan su eficacia y su adaptabilidad a las circunstancias.

El modelo familiar de Pablo es el autoritario. Su padre es un hombre violento, con un carácter complejo y, seguramente, con alguna secuela psicológica tras la muerte de su otro vástago.
Desempeña el papel de cabeza de familia, y desempeña un rol machista. Él es quien dirige a los miembros del hogar, quien ordena y manda constantemente. El resto de componentes del grupo familiar tienen miedo y son sumisos a su voluntad. Su madre rara vez se atreve a levantar la vista del suelo, y tan solo es capaz de reaccionar cuando, al final de la película, ve que la vida del pequeño está en peligro. De hecho, seguramente ella también sufra maltrato físico por parte de su marido. El cuidado de la abuela está relegado a la mujer, lo que evidencia la división de tareas por género: hombre como proveedor de recursos económicos y la mujer como ama de casa y cuidadora de la prole. Casi ninguna o ninguna de las funciones que desempeña la familia son llevadas a cabo por la de Pablo. Más que proteger, esta familia es la que obstaculiza su crecimiento y su desarrollo como persona.


Bola es el único menor en la familia ya que su hermano murió. Su padre lo educa con un método represivo. No dialoga ni se sienta a hablar con él. Únicamente actúa con golpes y amenazas, de modo que Bola no aprende que no debe saltarse las clases. Solo aprende que se lo debe de ocultar a su padre para no recibir una paliza.


Sin embargo, la familia de Alfredo es distinta. Aunque la apariencia del padre es llamativa, su estilo educativo es democrático. Cuando Alfredo hace algo más, reflexiona con él, trata el tema haciéndole ver dónde se ha equivocado y las responsabilidades que tiene. Cuando Alfredo juega en las vías del tren, le dice que él es libre de hacer lo que quiera, pero que asuma las consecuencias que tendrá si le ocurre algo. Tanto su mujer como él desempeñan un papel activo en la educación de sus hijos y la relación entre ellos parece ser igualitaria. El ambiente familiar es cálido y acogedor, no hay temor a una explosión de furia.

Factores de riesgo y de protección de ambas familias
Factores de riesgo de la familia de Pablo:

• Agresividad y violencia de su padre
• Actitud alienada de su madre
• Absentismo escolar de Pablo
• Conductas disociales de Pablo (problemas con el grupo de iguales, juegos peligrosos, etc.)
• Historia familiar conflictiva. Duelo familiar por la muerte del otro hijo no finalizado.
• Barrio con nivel socioeconómico medio baja
• Aparente falta de recursos por parte de la madre.
• Bajo nivel educativo.
• Dependencia de la abuela.


Factores de protección
• Buena relación entre la madre y Pablo.
• Buen carácter y comportamiento de Pablo (no es agresivo ni violento. Es educado con la familia de Alfredo, por ejemplo. Sabe adaptarse a las normas de esa unidad familiar).
• Apoyo de la familia de Alfredo.
• Estabilidad económica.


Factores de riesgo de la familia de Alfredo
• No considero que existan factores de riesgo o, al menos, no son detectables durante la película.
Factores de protección de la familia de Alfredo
• Buenas relaciones sociales y redes de apoyo
• Empleo estable
• Familia con estilo parental democrático
• Buenas relaciones padres/hijo: conocen a sus amigos, su ambiente. Hay una comunicación fluida.
• Colaboración entre todos a la hora de resolver un conflicto.
• Familia con cohesión

Tipo de maltrato que se muestra. Identificadores

Maltrato infantil
Se define como “acción, omisión o trato negligente, no accidental, que priva al niño de sus derechos y su bienestar, que amenaza y/o interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social, y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad” (Soriano,2004,241)

Maltrato físico: le provoca daño físico de forma continuada. Son conductas lesivas activas. En la película no aparece abuso sexual.
Maltrato verbal: insulta al menor constantemente, le grita, lo desprecia, lo amenaza y lo humilla (beberse la orina)
Lo obliga a trabajar en la tienda, pese a que es menor de edad.
Menor con grado importante de absentismo escolar, con comportamiento disocial

Planteamiento de los objetivos de intervención en el caso concreto de Pablo
Cuando acaba la película, entiendo que Pablo está contando su caso a un profesional. De hecho, debería de ser un trabajador social quien recogiese el testimonio e iniciase la intervención correspondiente. Considero que lo fundamental es proteger a Pablo y, en este caso, eso consiste en separarlo de su padre. Está aterrorizado a raíz de la última paliza y el riesgo de que el padre reaccione agresivamente es mayor. Por tanto, es fundamental comprobar el tipo de maltrato que ha sufrido y el grado, así como desde cuando es maltratado. Sería conveniente hablar con la madre y con la abuela para conocer la historia familiar, y si se han producido más casos de estas características. Es decir, hay que conocer la situación individual de Pablo, evaluar su estado, para orientar la intervención en consecuencia.
Posteriormente, desarrollaría un plan individualizado: creo que sería importante tomar la determinación de ofrecer tanto a la madre como a la abuela la posibilidad de marcharse a vivir con Bola fuera de la vivienda familiar. Esto sería un factor de protección: con la participación de la madre en el proceso, los resultados pueden ser más satisfactorios. Considero que sería muy beneficioso para Pablo mantener unos vínculos afectivos y familiares con su madre y abuela.
Por otro lado, en función de su estado, sería recomendable iniciar tratamiento psicológico y algún apoyo educativo para evitar que se siga produciendo el absentismo.

¿Cómo prevenir el maltrato infantil? Papel de los educadores y trabajadores sociales.
Según Soriano, existen varios niveles de actuación:
• Prevención primaria: se dirige a la población general. Se llevan a cabo acciones de :
o sensibilización y formación de profesionales en la detección y prevención del maltrato infantil
o intervención en las escuelas de padres promoviendo valores de estima hacia la infancia, la mujer y la paternidad
o intervenir en la preparación al parto, etc
• Prevención secundaria: se dirige a la población en riesgo con el objetivo de reducir daños y atenuar los factores de riesgo presentes, potenciando los factores protectores:
o Reconocer situaciones de abandono o trato negligente en el niño
o Reconocer situaciones de violencia doméstica o de abuso a la mujer como una medida efectiva para prevenir el maltrato infantil.
o Reconocer las conductas paternas de disciplina inapropiada (amenazas, reprimendas, sacudidas, etc)
o Remitir a centros de salud mental a padres con adicciones o trastornos psiquiátricos.
o Trabajar en coordinación con el trabajador social de la zona, etc