¿Qué os va pareciendo mi blog?

viernes, 28 de mayo de 2010

Información que os puede interesar...

Por la presente



Se acompaña en archivo adjunto diligencia invitándoles al acto de presentación pública del proyecto “Sensibilización Ciudadana hacia el Voluntariado: la Parálisis Cerebral a través del Cómic” que ha sido cofinanciado por la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía.



Participan en este acto de presentación tanto la Agencia Andaluza del Voluntariado como la Dirección General de Personas con Discapacidad de la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía.



Pueden confirmar su asistencia a través de esta misma dirección de correo electrónico a llamando al nº de teléfono abajo referenciado.



Gracias de antemano por su atención. Aprovechamos la ocasión para enviarles un muy cordial saludo. Atte.,



Carlos Rodríguez Campoy

Fundación Aspace Sur

Tlfno. 856.055 704

www.aspace-sur.com

martes, 18 de mayo de 2010

Día 18-5-2010. Exposición Aulas Hospitalarias y Drogodependencias



INFANCIA Y ENFERMEDAD: AULAS HOSPITALARIAS
La exposición ha tratado temas como son: infancia, enfermedad, aulas hospitalarias. Como el tema de infancia me gusta mucho, y pocas veces lo he trabajado, he realizado una búsqueda adicional de información para complementar los datos arrojados por mis compañeras (que también aparecen incluidos en esta entrada)
. Introducción: “Un niño que nace hace olvidar a tres que yacen”
Las ideas que ahora tenemos sobre la infancia y sobre la necesidad de que los niños y niñas estén protegidos, son prácticamente una novedad. A largo de la historia y según las distintas culturas, el concepto de infancia ha variado. Hasta antes del siglo XIX, los niños y niñas no tenían tal consideración y las relaciones existentes padres-hijos estaban muy lejos de lo que ahora consideramos no sólo deseable sino incluso necesario.

Las causas de que no se tuviera en cuenta a la infancia eran variadas. Puede que la alta mortalidad infantil influyera en esto: era frecuente que muchos de los bebés no sobrevivieran a los primeros años de vida. También, la mayoría de ellos eran criados y cuidados por otras personas que no eran sus padres y porque, no se tenían en cuenta las características que hoy en día atribuimos a los infantes.
En el caso de que el bebé sobreviviera ya desde muy pronto se le consideraba como adulto y, exceptuando los casos de familias adineradas, comenzaban a trabajar para colaborar al sustento familiar.
Por tanto, las condiciones de la vida de la infancia en occidente a principios de siglo XIX eran estremecedoras. Existen relatos estremecedores que describen “las ejecuciones en el patíbulo de niñas y niños de 7 años por cometer delitos tan insignificantes como robar un par de botas o una falda. La mayor parte de los pediatras ingleses consultados en una encuesta realizada en 1833 consideraba que la jornada laboral de en torno diez horas diarias era la más adecuada para los niños, pues jornadas de trabajo más prolongadas llevaban luego a los niños demasiado cansados a la escuela dominical, en la que se quedaban dormidos al arrullo de las enseñanzas morales que en ella se impartían”1

No es sino hasta final del siglo XIX cuando empieza a cambiar la forma de concebir la infancia. Se fueron tomando medidas para la protección de los menores frente al maltrato, la mortalidad infantil se ha reducido de una forma muy drástica; la escolarización obligatoria se ha ido ampliando y niños y niñas son considerados como un bien precioso, habiéndose producido toda una nueva mentalidad social en relación con la infancia, sus derechos y sus necesidades. Y aunque ésta es la situación en occidente en el siglo XXI, no todas las afirmaciones anteriores se pueden generalizar al resto del planeta, lamentablemente.
Concepto de infancia.
“INFANCIA:
• “Es la infancia una época clave de la vida, en la cual se
configuran todos los resortes afectivos e intelectuales del individuo, de cuyo
correcto desarrollo depende buena parte del éxito o fracaso posterior de cada
individuo en su proyecto vital”2

• “Período comprendido entre el momento del nacimiento y los 12 años aprosimiadamente. Esta primera etapa de la vida es fundamental en el desarrollo, pues de ella va a depender la evolución posterior y sus características primordiales: físicas, motrices, linguísticas y socioafectivas” 3


Infancia” Etimológicamente, infancia viene del latín (infantis), compuesto por in (que significa “no”) y por el participio del verbo faris (hablar). Por lo tanto, desde el latín se consideraba como niños a los pequeños que no habían aprendido a hablar. Sin embargo, la infancia es mucho más que la época que transcurre antes de que la persona sea considerada un adulto, La infancia se refiere también al estado y la condición de la vida de un niño: a la calidad de esos años.

Por otro lado, hemos de destacar que la infancia se divide en tres fases:
1. - FASE DE LACTANCIA: desde el momento del nacimiento hasta la adquisición
del lenguaje y la capacidad de andar.
2. – PRIMERA INFANCIA: período comprendido entre el final del primer año hasta el sexto o séptimo año de vida. Se caracteriza por un fuerte desarrollo de la capacidad exploradora del niño, así como, del desarrollo intelectual con un progresivo dominio del lenguaje.
En esta etapa el niño descubre la relación familiar y comienza muy primariamente la relación con los compañeros.
Se inicia la maduración biológica y psicológica del niño, así como su maduración para la vida humana y social.
3. – SEGUNDA INFANCIA: comprende desde los seis o siete años hasta la pubertad, con la cual se va iniciar la adolescencia. La principal característica de esta fase, es que ahora el niño ya se sumerge plenamente en el mundo real e intenta adaptar su comportamiento a las variables condiciones externas. Se produce asimismo una fuerte identificación del niño con el padre y de la niña con la madre, con lo que ello supone una aceptación de papeles sexuales y sociales.

En cuanto al desarrollo evolutivo en la infancia, se produce en varias dimensiones: sensitivomotor, psicomotor, del lenguaje, intelectual y social.
PROTECCIÓN DE LA INFANCIA
 Declaración Universal de los Derechos del Niño’, 20 noviembre 1959.
 ‘Convención sobre los Derechos del Niño’, 20 noviembre 1989.
 ‘Constitución Española’, 1978.
Los Derechos del niño

Principio 1
El niño disfrutara de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

Principio 2
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
Principio 3
El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad

Principio 4
El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados
Principio 5
El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular
Principio 6
El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otro índole.
Principio 7
El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho

Principio 8
El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
Principio 9
El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitiría que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

Principio 10
El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.


En el año 1989 se aprobó, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Convención sobre los Derechos del Niño. Se trataba de un acuerdo internacional en el que se recogían una serie de normas universales relativas a la infancia y se consideraba por primera vez que los derechos de los niños debían estar amparados por un corpus jurídico.
Sus tareas comenzaron en 1979 y duraron diez años. Exigieron negociaciones e investigaciones sobre las diferentes interpretaciones culturales sobre la infancia y un largo proceso que concluyó con el acuerdo entre organismos internacionales, gobiernos y organizaciones no gubernamentales. Todos estaban unidos para proteger a la infancia.

Todo este proceso de reconocimiento de los derechos del niño tuvo una serie de repercusiones sobre la concepción que existía de la infancia.

• Por un lado, desde la Convención se define la infancia como “un espacio separado de la edad adulta” y apunta a algo que hoy en día nos parece evidente: que los niños requieren “cuidados y asistencia especial”.
• Por otro lado, se afirma que la familia es “la unidad fundamental de la sociedad y el entorno natural para el crecimiento y el bienestar de sus miembros[…] para los más pequeños”. Según la Convención, los Estados están obligados a respetar y a apoyar a los padres y madres, los cuales deben atender y orientar a sus hijos. Los países están obligados además a garantizar que los menores no sean separados de sus progenitores (a menos que se juzgue necesario).
• Ya no se considera a los niños como propiedad de sus progenitores. Históricamente, eran fuerza de trabajo y si se creaba una ley en beneficio de la infancia, era para salvaguardar los derechos de propiedad de la familia más que los de los propios niños. La Convención sin embargo se basa en que la propia personalidad del niño está investida con los derechos que antes hemos mencionado y defiende que los niños y niñas tienen en el derecho a influir en las decisiones que afectan en sus vidas, en función de su edad y su grado de madurez. Los adultos deben establecer espacios y promover procesos para facilitar que los niños expresen su punto de vista, aegurarse que se les consulta y garantizar que influyen en las decisiones que les afectan.
• Se considera al niño como un individuo y como un miembro de la comunidad. Ningún niño es más importante que otro y todos los niños y las niñas tienen derecho a la libertad “sin discriminación alguna”.
• Desde la Convención se han definido una series de obligaciones hacia la infancia: los gobiernos, la sociedad civil, las familias, los individuos, etc. son responsables de que se cumplan y se protejan sus derechos. Para ello, se deben aplicar leyes que protejan a los niños y niñas del abuso, es recomendable que los gobiernos cuestionen las actitudes, creencias y prejuicios que propician los abusos, se debe hacer que los niños estén informados de sus derechos, disponer de servicios para las víctimas de abusos y, por último, vigilar y estableces sistemas de denuncia de explotación.

SALUD Y ENFERMEDAD
Este es el principal tema que trabajaron mis compañeras. Nos definieron la salud como “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades y la enfermedad como una alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible (Jonathan Rapaport).
IMPACTO HOSPITALIZACIÓN NIÑO/A. REPERCUSIONES PSICOLÓGICAS Y EDUCATIVAS
La hospitalización en los niños afecta tanto a ellos como a su entorno familiar. Suelen perder el apetito, llorar, gritar..sienten miedo. Esto depende de la edad del niño, el tiempo que lleven hospitalizados, el tipo de enfermedad que sufran…
Las Aulas Hospitalarias son un recurso muy adecuado para ayudar al menor durante si hospitalización. En concreto, mis compañeras han trabajado las del Hospital Virgen del Rocío.
Se trabaja con niños y niñas de 3 a 16 años llevando a cabo, a partir de los 6 años actividades educativas. Durante las hospitalizaciones largas trabajan con los libros de texto que usan en el colegio y durante las hospitalizaciones cortas emplean fichas de trabajo que les permitan seguir con el nivel educativo que les corresponde.
Las maestras, con humanidad y sensibilidad, son quienes trabajan con los niños dentro de un horario similar al de la escuela (acaban a las 13 horas, momento en el que se reparte el almuerzo en el hospital). La intensidad de trabajo depende del estado físico y emocional del niño.
Dentro de este ámbito, las funciones de educador social que mis compañeras consideran que son fundamentales son:
 Potenciar la actividad mediante técnicas de reeducación y readaptación.
 Reeducar las AVD (actividades de la vida diaria) hacia la autodependencia y el posterior mantenimiento.
 Fomentar y utilizar herramientas de comunicación, así como actividades recreativas y sociales.
 Favorecer el contacto con el entorno más cercano.
 Informar y educar a los familiares, y enseñarles.
 Mejorar la integración de la persona en su entorno sociofamiliar.
 Colaborar y trabajar conjuntamente con el resto de profesionales para conseguir los objetivos establecidos, participando en reuniones interdisciplinarias.
 Dar a conocer experiencias
Comentario personal:

La exposición me ha resultado interesante, pese a que ya conocía la temática desde el cuatrimestre pasado (en una sesión de la asignatura de Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales unas compañeras presentaron su proyecto para la creación de una escuela dentro de un hospital). Como idea general, me he quedado con el hecho de que son escuelas necesarias para que los jóvenes (tanto niños pequeños como adolescentes) continúen con su rendimiento académico y se socialicen (también hay actividades de ocio).
Es una labor fundamental para garantizar los derechos de la infancia y de los menores, y la labor del educador social, aunque para varias no esté reconocida, es fundamental.


Respecto a la exposición de drogodependencias, los aspectos tratados han sido, en resumidas cuentas, las drogas de forma general. Pese a que los compañeros indicaron que se trataba de inserción sociolaboral de hombres con problemas de drogodependencias, no he visto aspectos que me puedan resultar útiles. Sí han explicado los programas marco para este de intervenciones.
Esta exposición la he considerado muy teórica (pese a que han visitado asociaciones como la de POVEDA, a la cual fui también con mis compañeras Francisca Acevedo y María Cadena para nuestro propio trabajo) y muy lineal. De hecho, habría sido más enriquecedor si hubieran metido alguna dinámica de grupo. Sinceramente, la información que han dado es fácil de conseguir si accedemos a los Planes Autonómicos sobre Drogas y Adicciones así como a las páginas webs de las distintas asociaciones.

lunes, 17 de mayo de 2010

Muy interesante

Os dejo este enlace soibre la asociacion Dan Zaas, la cual se encarga de realizar espectáculos artísticos. Lo interesante está que muchos de los bailarines tienen algún tipo de discapacidad. Os lo dejo para que os plantéeis todo lo que he ido escribieno...¿seré yo capaz alguna vez en mi vida de bailar así?
LA WEB ES:

http://www.danzass.com/index.html

OJO: EN LA SECCIÓN HEMEROTECAS DE LA WEB, HAY VIDEOS SOBRE SUS ESPECTÁCULOS...¡¡MIRADLOS SI PODÉIS!!

miércoles, 12 de mayo de 2010

Exposición sobre discapacidad

Discapacidad...una temática que he trabajado mucho a lo largo de esta asignatura. En anteriores entradas, de hecho, os he dejado algún que otro vídeo sobre el Foro de Vida Independiente y algunas impresiones mías sobre este concepto.

No obstante, mis compañeras del M2 se centraron en aborda la discapacidad de una forma general, sin trabajar desde el enfoque que os he comentado. Por una parte, quedé impresionada por la cantidad de asociaciones que han visitado. Sin embargo, considero que su exposición habría necesitado de más dinámicas de grupo. Es un tema muy interesante y se puede enfocar desde la empatía. De hecho en el curso que os he comentado que di, una de las ponentes, que trabaja para la ONCE nos colocó gafas para que viésemos como lo hacen personas con enfermedades oculares. POsteriormente, nos desplazamos por la universidad con sillas de ruedas para ser conscientes de las barreras arquitectónicas que existen y de las que nosotras causamos al aparcar en zonas prohibidas. Del mismo modo, aprendimos a guiar a personas ciegas por la Universidad. Es decir, pude vivir en mis carnes por unas horas lo que es ser persona con discapacidad en la UPO.

¡
Otro aspecto que me llamó la atención es que se hiciera un repaso por todos los modelos que hay a la hora de intervenir con la discapacidad, y olvidaran uno de los más novedosos: el de la diversidad.

Pero...¿que es la diversidad funcional?
Es una forma de referirnos a la discapacidad pero con sentido menos peyorativo, ya que es el elegido por las personas de estas características y el que ellos consideran correctos (fue elegido por el Foro de Vida Independiente en el año 2005). la diversidad funcional .
No obstante, a nivel de la Organización Mundial de la Salud en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, el término correcto es “persona con discapacidad”. De hecho, la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a personas en situación de dependencia trabaja con este término.
Con el término diversidad funcional se propone una nueva visión que no es negativa, que no implica enfermedad, deficiencia, parálisis, retraso, etc. con independencia del origen patológico, genético o traumático de la diversidad en cuestión. No obstante, no se niega el hecho de que se habla de personas que son diferentes a la norma estadística y que por ello realizan algunas sus funciones de manera diferente a la media de la población.
Foro de vida Independiente: Es una comunidad formada por 280 personas que trabajan por lograr más derechos para las personas con diversidad funcional. No se consideran ONG. . Toda la información al respecto la podéis encontrar en la web
http://www.minusval2000.com/index.html.
Uno de los aspectos que más se trabajan en la web es la sexualidad en las personas con diversidad funcional. Os recomiendo que os leáis, entre otros, el siguiente artículo “Derecho a la sexualidad, pese a la discapacidad” Por Stefania Summermatter . En este artículo se trata la sexualidad en las personas con diversidad funcional y se narra la experiencia que se está viviendo en Suiza. En este país, se han formado un grupo de asistentes que satisfagan las necesidades sexuales de estas personas. El debate que se origina al respecto es si esto es prostitución o una forma de cubrir unas necesidades que no son reconocidas por la sociedad.
En el artículo “Sexualidad en personas con necesidades físicas especialesPor el Dr. Juan Carlos Kusnetzoff se defiende la idea de que las personas con discapacidad son seres sexuados y se pide que haya servicios que faciliten el ejercicio erótico sexual. Sin embargo, pese a estas exigencias, estos requerimientos han sido históricamente desoídos. Por un lado, porque la concepción generalizada sobre sexualidad estaba unida a su finalidad reproductora y por otro, porque se considera a las personas con discapacidad como niños. De hecho, en el artículo se hace referencia a cómo las mujeres, por miedo a que queden embarazadas, ven coartadas de pleno su sexualidad.
Por otro lado, existen numerosos mitos, que os copio a continuación del artículo, que respaldan esa negación de la sexualidad en personas con diversidad funcional.

MITOS SOBRE LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS FÍSICOS
• Los minusválidos son asexuales.
• Los minusválidos dependen de los demás, y son como niños, por los que necesitan que se los proteja.
• La incapacidad física, genera incapacidad sexual.
• Los padres de los niños minusválidos, no quieren darles educación sexual.
• Es esencial para la satisfacción sexual, que el coito termine en orgasmo.
• Si unos minusválidos tiene un problema sexual, casi siempre es producto de su padecimiento físico.
• Si una persona normal, se relaciona con un minusválido, es producto de su minuvalía yoica, porque no es atractivo para nadie y sólo el minusválido, por su problema, es capaz de quererlo y buscarlo.

martes, 11 de mayo de 2010

Mi exposisión: Mujeres embarazadas toxicómanas

Señoras...señores...¡personas en general! Hoy ha sido el gran día, el momento en el que os he tratado de transmitir (junto con mis otras compañeras Francisca, María, Marta García y Marta Ginesta) una mínima parte del trabajo que hemos realizado estos meses. Han sido duros y he tenido verdaderos momentos de agobio ante la escasa información y las barreras con las que nos encontrábamos. El colectivo de las mujeres embarazadas, si bien existe, es poco numeroso y no está muy visibilizado. Después de todo lo que hemos leido, tras haber llamado a muchas puertas y habernos abierto algunas pocas, llegamos a la conclusión de que nuestra propuesta de intervención tenía que ser la creación de un servicio que coordinase la actuación ante casos como estos y que ofreciese unos recursos a las mujeres, de modo que se detectasen estos casos y se les ayudase a la rehabilitación durante el embarazo. De este modo, evitaríamos separaciones no deseadas entre madre e hijo y consecuencias en el feto nefastas para su formación y crecimiento.
En cuanto a la exposición, y teniendo en cuenta de que estamos ante una clase compuesta por un número mas que mayoritario de mujeres, hemos exhibido un vídeo de youtube en el que se indican las consecuencias del consumo de tóxicos durante el embarazo. Posteriormente, hemso esbozado nuestro marco teórico y,a continuación hemos puesto un vídeo realizado por nosotras sobre nuestro protocolo de intervención. Para apoyar nuestra exposición, hemos repartido trípticos con información sobre el servicio que hemos "creado".

Desde un punto de vista autocrítico, considero que la exposición podría haber sido más enriquecedora si hubiéramos tenido más tiempo para exponer y para organizar la exposición. Los problemas que tuvimos durante la elaboración del trabajo (dificultad para que se nos concedieran citas, información escasa...) han dificultado la puesta en escena.
No obstante, considero que un punto fuerte de nuestro trabajo ha sido la originalidad de la temática elegida.

En cuanto a mi participación en la exposición, la considero escasa. Cuando grabamos el vídeo (diiificil tarea), la voz de la narradora es la mía, de modo que mi papel a la hora de exponer se ha visto reducido para cederlo a otras compañeras.

Respecto al vídeo ontroductorio, os dejo el enlace:

domingo, 9 de mayo de 2010

Seminario 5-5-2010: Educador y TS dentro de un Centro Penitenciario Alhaurín de la Torre (Málaga)

El seminario iba encaminado a que una alumna de nuestra carrera nos contara su trabajo dentro del Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre.



Nos dio los siguientes datos:





  • internos: 2082 (121 mujeres)


  • número total de trabajadores sociales: 10 más un coordinador


  • número total de educadores: 16


  • acceso: desigual al puesto de trabajo. El TS accede a través de oposiciones y el ES mediante oposiciones a funcionario de prisiones.


  • el interno cuando ingresa lleva a cabo un recorrido mediante entrevistas con médicos, psicólogos, educador social y trabajador social.



Las funciones del TS son:





  • Entrevistas


  • Tramitación de gestiones


  • Orientación


  • Trabajos burocráticos


  • Facilitación de información


  • Atención Internos y contacto con familias


  • equipo técnico y junta de tratamiento



Las funciones del ES son:





  • Entrevistas


  • observación y contacto directo con internos


  • Orientación


  • Trabajos burocráticos


  • Dinamización


  • Clasificación


  • Equipo Técnico y Junta de Tratamiento



Problemas a los que se enfrentan:



Los trabajadores sociales consideran que atienden a demasiados internos y que debería de haber más profesionales. Del mismo modo, consideran que no hay espacios sucientes, que los trabajos en beneficio de la comunidad se deberían de llevar a cabo fuera de la cárcel y que hay mucho desconocimiento interno.



Los educadores sociales protestan también por el ratio.





  • Consideran que los reclusos están poco motivados, además de que los cursos que se les ofrecen son poco interesantes para ellos. Por tanto, los grupos son inestables.


  • Del mismo modo, consideran que hay un bajo nivel cultural y educativo, carencia de medios y espacios y que realmente la reeducación y la reinserción son ficticios. Esto se debe a que se aisla a las personas de la sociedad y se trabaja unicamente con ellos, sin tener en cuenta a sus familias y a su entorno.


  • Los reclusos tienen problemáticas muy diversas: pobreza, reincidencia, familias desectructuradas, grandes condenas, generaciones entersas en la cárcel...


  • las tareas administrativas les resultan demasiado abundantes


  • el educador está desvalorizado.



Reflexión personal



Cuando acudí al seminario,estaba muy motivada. Me resultaba muy interesante que acudiera una PROFESIONAL que TRABAJABA en un centro penitenciario. Por tanto, esperé SEIS HORAS Y MEDIA a que tuviera lugar el seminario (ni se colgó en Web CT la hora, ni se nos avisó de que en vez de a las seis, era a las seis y media) con esa ilusión. Cuando entré en clase, y Esther nos dijo que era una ex alumna suya que había hecho un trabajo dentro de una prisión, se me vino el alma al suelo. Considero que si bien fueron interesantes algunos hechos que se comentaron, como el intrusismo laboral en la figura del educador, y las circunstancias que viven los presos, a mí me interesaba la perspectiva de un profesional.



No pretendo quitar el mérito de Silvia y valoro mucho la valentía de haber entrado en un campo tan espinoso, pero del mismo modo, pienso que su discurso podría haber sido más enriquecedor. realmente, ella nos contó el punto de vista de los profesionales, pero no el de los reclusos que es el que a mi me interesa (sus necesidades, los aspectos que los motivas...). Del mismo modo, me resultaba algo negativo que constantemente tenía que ser Esther quien llevara las riendas del seminario y quien la incitara a seguir dándonos información. Sinceramente, fui al seminario esperando encontrar a un profesional que me explicase como se interviene en prisión. Por tanto, mi decepción iba en aumento.

Del mismo modo, el debate que se generó sobre si era justo que hubiera educadores sociales sin la diplomatura ejerciendo esa función dentro de las prisiones. Es un asunto que considero que SIEMPRE tratamos en clase. Sí, es injusto. Sí, hay que hacer algo al respecto. Pero mucho hablar, y poco hacer. Y además, también es cierto que la figura del educador social en Andalucía es muy nueva. Si antes se requería nuestro trabajo como educadores, y no existía tal profesión...habría que hacer uso de otros profesionales, ¿no? Por tanto, respetemos la labor que han ido realizando y preocupémonos por llevar a cabo el ejercicio de nuestra profesión en el futuro de una forma correcta.

Por tanto, no voy a extenderme mucho en el comentario personal sobre este seminario, ya que lo considero poco útil y enriquecedor (siempre desde el respeto a la compañera Silvia que tuvo la deferencia de trasladarse hasta la Universidad para mostrarnos su trabajo).

Nada sobre nosotros sin nosotros: Foro de Vida Independiente

Continuando con el tema de la discapacidad, os dejo varios vídeos que trabajé el año pasado y que considero muy ijmportante.

En este video aparece una entrevista en el programa de television "Las Cerezas" en el que la presentadora hace una entrevista a Javier Romanach, perteneciente al Foro de Vida Independiente (os invito tambiñen a informaros en las siguientes webs:
http://www.forovidaindependiente.org/
Los enlaces que os dejo son: (por favor, es muy muy interesante, os recomieno ver la perspectiva que este hombre tiene sobre la discapacidad)

http://www.youtube.com/watch?v=Ak1DUe1zg1s&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=MclFBJfvqAA&feature=related)

lunes, 3 de mayo de 2010

Exposición Síndrome de Down


27-4-2010



EL día 27 de abril expusieron Manuel Torralbo y Maria Jesús, compañeros del M1. La temática versaba sobre el Síndromde de Down. Nos contaron que es un síndrome, no una enfermedad, que afecta a uno de los cromosomas. En vez de haber un par de ellos, hay una trisomía. De modo que la persona nace con una serie de características físicas y, a menudo, con un conjunto de patologías asociadas.



Los compañeros hicieron una introducción con un vídeo en el que se hacían preguntas a personas de distintas edades y sexos para comprobar los estereotipos existentes en la población sobre ellos (son "pobrecitos", son muy "cariñosos" eran algunos de los comentarios que se recogían).

También pudimos ver un vídeo de una entrevista a Pablo Pineda en el Programa "El Hormiguero".

Posteriormente dieron una pequeña introducción sobre el colectivo.
Pudimos ver que el marco legislativo que ampara a las personas con Síndrome Down es:
Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a personas en situación de dependencia, L. I. S. M. I. y la L.E.A.
También hicimos un recorrido por los principales factores de riesgo. Posteriormente, se pasó a ceder la palabra a una maestra de educación especial, así como a sus cuatro alumnos. Dos de ellos tienen Síndrome Down y los otros dos, otro tipo de discapacidad entre la que podemos observar, un retraso mental.

La directora con su presencia quizo hacer destacar cómo, a menudo, tratamos a las personas con Down como si fueran especiales, sin darnos cuenta de que los dos otros chicos también, por su discapacidad, se encontraban con dificultades constantes y con menos recursos y ayudas por parte de la sociedad. Intentó que fueran estos chicos quienes contaran sus experiencias. La timidez en parte fue lo que les pudo limitar un poco, aunque pude sacar varias conclusiones de su discurso:


  • Pablo Pineda NO es un ejemplo de persona con síndrome Down. Su trayectoria personal y académicas es fruto de unas características concretas suyas. La directora considera que, de hecho, la figura de Pablo no es una buena representación de este colectivo ya que hace que los padres quieran que sus hijos se parezcan a ellos. Evidentemente, el curriculum de este hombre es ejemplar, pero también es fruto de unas y los presionen. Su situación es fruto de unas características personales muy concretas y de unos estímulos que hay ido recibiendo muy distinto al que reciben otras personas.

  • Las personas con discapacidad, incluidos los Síndrome Down, no tienen suficientes recursos sobre los que apoyarse. La directora contó como en otras zonas del norte, cuentan con una formación profesional tan completa que permite a estas personas incorporarse al puesto de trabajo para el que están formado.

  • Los cuatro chicos que vinieron están haciendo prácticas para organismos oficiales. Sin embargo, pese a lo eficientes que son desempeñando su trabajo y a la utilidad de éste, se les ponen numerosas barreras para que, una vez finalizadas las prácticas, sean contratados.

  • Ellos prefieren relacionarse entre ellos, tener amigos de sus mismas caraterísticas.

  • Tienen muchas limitaciones en todos los sentidos, que si bien no deben de ser criticadas ni servir para infravalorarlos, se deben de usar como potencialidades. El proceso de aprendizaje debe de tener en cuenta esas características.

  • Los maestros de los colegios no estudian en su temario nada relacionado con personas con discapacidad, de modo que a posteriori, no saben cómo trabajar con personas de estas características.

Reflexión personal.


Sinceramente, la exposición me dejó con mal sabor de boca. Más que nada porque intenté exponer una idea que considero importante, y no se me entendió, o no se me dejó expresarme por falta de tiempo. El año pasado, por estas fechas, asistí a un curso sobre diversidad funcional. Aprendí que las discapacidades son características más que tienen los individuos cuando nacen, o que adquieren a lo largo del tiempo. Son limitaciones, grandes limitaciones, que podrían dejar de serlo si se pusiera a disposición de estas personas los recursos que requieren. Por ejemplo, una atención educativa que se ciñera a sus características.


Por otro lado, considero que llamarlos anormales puede de ser práctico en la jerga cotidiana, pero que del mismo modo, es discriminatorio y muy peyorativo. La normalidad es un concepto muy abstracto y subjetivo. Lo que yo considero normal puede no serlo. Todos somos diferentes, ninguno en alguna de nuestras circusntancias nos ajustamos al parón de normalidad. Por tanto, ¿por qué usar esa palabra para definir a personas con discapacidades? ¿son ellos menos normales por tener unas características físicas diferentes a las mias? El hecho de considerar a una persona como anormal ya predispone a un trato y a un comportamiento distinto. Nosotros, dentro de nuestra profesión, al tener claro que una persona con discapacidad es exactamente igual que una que técnicamente no tiene discapacidad, quizás nos podemos permitir usar esa nomenclatura, pero no podemos permitir que se extienda al conjunto de la sociedad.

Personalmente, considero que todas mis ideas sobre dispacidad atienden a la información que tengo después de haber acudido al curso y haber hecho un trabajo sobre el colectivo, de modo que estoy abierta a que cualquier persona me rebata. De hecho, al finalizar el seminario tuve una interesante conversación con María Jesús sobre este asunto que me hizo reflexionar. Por tanto, invito a quienes me leáis a que me dejéis comentarios con vuestra opinión.