Esta semana hemos tenido la exposición de varias compañeras del grupo M2, las cuales han trabajado el tema de Inmigración.
A continuación, adjunto las notas que he tomado durante la exposición con los datos que más relevantes me han resultado:
Según Malagón y Sarasola (2005), las necesidades de la población inmigrante se pueden clasificar en:¡
Problemas en el ámbito social
Problemas en el área de la salud
Problemas en el área de la vivienda
Problemas en el área del empleo y formación
Problemas en el ámbito educativo
Problemas en el área de la mujer (malos tratos, embarazods no deseados...)
FACTORES DE DESADAPTACIÓN: Cargas familiares, vivienda, salud, ocio, lenguiaje, aspecto laboral, económicos, culturales...
Los recursos para este tipo de colectivo son:
Alojamiento y vivienda: albergues, bolsa de vivienda, centro de información, centro de acogida
Área de cultura y ocio: actividades de ocio y tiempo libre, programas de actividades interculturales
Áreas de las políticas de la integración
Área de atención social, información, derivación y prestaciones básicas. Ayudas económicas de emergencia social, comedores sociales, servicio de guardarropa, Servicio de atención e integración social.
Área de educación
Área de salud
Área de trabajo, empleeo y formación ocupacional
INICIATIVA SOCIAL
Colectivo que intenta trabajar sin prejuicios.
Dos tipos de asociaciones: mixta (autónomos e inmigrantes) y Pro-inmigrantes
INTERVENCIÓN
Fase de acogida
Impacto psicológico al llegar
cambio espectativas sobre el destino
ahorrar lo máximo y aprender el idioma
Solo y sin familia
Fase tutelada
Fase Autónoma: persona que consigue la integración total
MENA: (Menores extranjeros no acompañados)
INTERVENCIÓN
A) Fase de acercamiento
B)Fase de consolidación
C) Fase de derivacion
PERFIL MENOR EN ESPAÑA:
FUNCIONES DEL ESS DE UN MENA
Integrador en su medio
delimitar tareas
adecuación cultura
orientación laboral y búsqueda de empleo
Acompañamiento en la salud y en la vida cotidiana
Control de pautas básicas
Opinión personal
Los apuntes tomados pertenecen a las diapositivas que mis compañeras fueron enseñando y explicando. La exposición consistió en una dinámica de grupo inicial, la explicación del tema y un vídeo en el que se muestra como sería la sociedad sin inmigrantes. Al final de la sesión, se dio tiempo para que los alumnos participasen dando su opinión de como sería un dia sin estas personas.
Personalmente, considero que algunas de mis compañeras estaban bastante nerviosas, ya que hay que tener en cuenta de que el público era abundante y la situación bastante estresante. Sin embargo,t abién he de añadir que me aburrí un poco con tanta exposición. Creo que deberían de haber intercalado algún tipo de dinámica en medio de la explicación para amenizarla.
Del mismo modo, considero que de esta temática ya tenía mucha información, de modo que no me han aportado grandes conocimientos. Por un lado, en primero de carrera lo dimos en sociología, en segundo se trabajó por encima y mi compañera Kamelia hizo un proyecto sobre MENA el cual leí al completo, y en el primer cuatrimestre de este curso, he realizado un proyecto de investigación para la asignatra de Educación y Diversidad Cultural.
Desde mi puntod e vista, la Inmigración es un fenómeno social que trae consecuencias negativas y positivas, como todas las cosas que existen en la sociedad. Por un lado, creo que no se puede considerar la inmigraciópn como un mal, ya que la llegada de una nueva cultura a una sociedad siempre entiquece y favorece al desarrollo de una cultura. Por otro lado, opinar que este tipo de personas solo traen delincuencia y problemas es una idea absurda y demasiado reduccionista. Si no fuera gracias a la inmigración, no tendría a una de mis mejores amigas y compañeras de clase a mi lado, no tendría quien abriese las tiendas los domingos, no tendría a quien contratar para el servicio doméstico (bueno, yo no tengo contratado a nadie en general, es una forma de hablar).
A menudo, cuando hablo con la amiga a la que he hecho referencia, me doy cuenta de que pese a esar completamente y plenamente integrada en la sociedad española, todavía se enfrenta a numerosas barreras que, si fuera otro tipo de persona, la llevarían a sentirse marginada. Por un lado, cada vez que tiene que renovar el pasaporte o el NIF, el trato que recibe por parte de los funcionarios es denigrante. Lo peor, es que nadie se enfrenta a ellos y actúa contra ese tipo de comportamientos. Y aún teniendo en cuenta de que la persona de la que hablo, tiene un completo manejo del idioma español, pertenece a un nivel socioeconómico medio y tiene estudios superiores.
Otro ejemplo de mi vida cotidiana pudo ser el caso de un joven que conocí en la comisaria de policía de Nervión. Yo había acudido a poner una denuncia porque me habían robado el bolso cuando entró este hombre. Le habían hecho un alunizaje en su locutorio, destrozándole por completo el negocio y robándole todas sus pertenencias. Sin embargo, el seguro le había engañado, al asegurar el local como vivienda (de modo que no le cubrían los daños). Encima, con los nervios el hombre no entendia bien lo que le decía la teleoperadora que le recogía la denuncia por teléfono (actualmente, cuando llegas a la comisaria, llamas a un teléfono en el que explicas lo que te ha ocurrido, y posteriormente, es un policia quien revisa lo escrito por la teleoperadora y te lo da para que firmes). Contemplé la escena subiéndome por las paredes. Por un lado, el policía no hacía nada para tranquilizarlo y ayudarlo a comentarle lo ocurrido a la teleoperadora. Y por otro, había un grupo de personas de etnia gitana (resalto lo de la etnia porque me resulta increíble que ellos que han sido y siguen siendo marginados en la sociedad, sean los que repitan este hecho con inmigrantes) que se estaban riendo de la situación e insultando al hombre por su tardanza. Evidentemente, intervine en la situación, y me ahorro explicar todo lo que ocurrió porque seguramente se os habrá dado un hecho similar.Lo que sí me resulta importante es destacar como contiúan habiendo personas que se consideran superiores a otras.
Evidentemente, el propio policia se sentía superior a nosotros por el hecho de la profesión que lleva a cabo, los gitanos superiores al inmigrante...pero realmente...¿esto es necesario?Considero que el hecho de pertenecer a una etnia o a un grupo social no debe de ser tan determinante hasta el punto que sea lícito insultar y denigrar a una persona. Y sobre todo, que sea aceptado socialmente (solo mi madre y yo protestamos por la situación que se estaba dando).
Por tanto, me replanteo la intervención que debemos de hacer como profesionales. Por un lado, considero que no hay suficientes intervenciones basadas en mejorar la imagen que la sociedad tiene de este colectivo. Recordemos que no todas las personas tienen capacidad de crítica o unas ideas sociales como las nuestras. Quizás con campañas, usando a los medios de comunicación como aliados, se pueda acabar con el esteretipo del inmigrante asesino y ladrón.
Por otro lado, habría que trabajar para hacer que en la sociedad, no tendamos a considerar a los demás como seres inferiores. No es tanto llevar a vabo medidas de acción positiva, que desde mi punto de vista contribuyen más a acentuar el "nosotros" y "ellos" como hacer que autóctonos e inmmigrantes se conozcan entre sí y sepan disfrutar de que las diferencias culturales nos enriquecen (crear espacios de convivencia y luchar contra guettos). Debemos de encaminar nuestras actuaciones a crear una sociedad intercultural.
En cuanto a la integración, hay que tener en cuenta que pueden existir muchos recursos para los inmigrantes pero que sin un personal adecuado, éstos no sirven de nada. La mala educación y un comportamiento negligente, aunque sea por parte de funcionarios (los intocables en muchos casos), no debería ser permitido.
Por último, os dejo u video que trata sobre inmigración, con su letra correspondiente.
http://www.youtube.com/watch?v=T4mFu0caMhQ
PAPELES MOJAOS. CHAMBAO (Letra: http://www.quedeletras.com/letra-cancion-papeles-mojados-bajar-96593/disco-con-otro-aire/chambao-papeles-mojados.html)
Miles de sombras cada noche trae la marea,
navegan cargaos de ilusiones que en la orilla se quedan.
Historias del día día, historias de buena gente.
Se juegan la vida cansaos, con hambre y un frío que pela.
Ahogan sus penas con una candela,ponte tu en su lugar,
el miedo que en sus ojos reflejan,la mar se echo a llorar.
Muchos no llegan, se unden sus sueño papeles mojaos, papeles sin dueño Muchos no llegan se unden sus sueño papeles mojaos, papales sin dueño
Fragiles recuerdos a la deriva degarran el alma,
cala to los huesos el agua los arrastra sin esperanza.
La impotencia en su garganta con sabor a sal,
una bocanada de aire le da otra oportunidad.
Tanta noticia me desespera, ponte tu en su lugar,
el miedo que en sus ojos reflejan, la mar se echo a llorar.
Muchos no llegan, se unden sus sueño papeles mojaos, papeles sin dueño Muchos no llegan, se unden sus sueño papeles mojaos, papeles sin dueño
Muchos no llegan, se unden sus sueño papeles mojaos, papeles sin dueño
Muchos no llegan, se unden sus sueño papeles mojaos, papeles sin dueño